Accede a una Clase Muestra Gratuita.
🎁 Al registrarte también obtendrás acceso a una clase muestra gratuita, para que vivas la experiencia antes de inscribirte.
Déjanos tus datos y en breve recibirás un correo electrónico con toda la información del diplomado; fechas, costos y proceso de inscripción.
🔒 Tus datos están seguros con nosotros y solo los utilizaremos para enviarte esta información.
📩 Solicita Más Información.
🧘♂️ Aprenderás a usar:
O
13 - 14 de Septiembre.
Sigue tu vocación y vive de lo que disfrutas hacer, con preparación.
👩⚕️ 12 docentes expertos te acompañarán: médicos, psicólogas, terapeutas, músicos y especialistas en sonido y meditación.
📚 Acceso 24/7 a todas las clases grabadas y materiales desde nuestra plataforma.
💻 Clases Presenciales y en linea en vivo por Zoom, con interacción directa con los facilitadores.
🗓️ Accede al contenido durante 2 años después de terminar la certificación.
⏳ Duración: Primer 1 año básico y la segunda de 2 especialización, divididos en 6 cuatrimestres. *Puedes hacer el primer año solamente.
👐 Prácticas clínicas, servicio social y acompañamiento personalizado en todo tu proceso.
💬 Enseñamos con pasión y compromiso.
💸 Precios accesibles y becas parciales para que puedas cumplir tu vocación sin obstáculos.
Tercer cuatrimestre
Movimiento somático y escucha corporal.
Facilitación humanista.
Musicoterapia humanista
Trabajo terapéutico con la voz..
Segundo cuatrimestre
Cuarto cuatrimestre
Acustica musical de la sonoterapia
Acustica vibración y sonido una mirada científica.
Musica y Cerebro.
Anatomia y Fisiología del Sistema Nervioso.
Primer cuatrimestre
Sexto cuatrimestre
Prácticas sesiones grupales integrando diversos instrumentos y voz.
Prácticas Terapias individuales y tesina.
Marketing en Terapia Sonora.
RETIRO PRESENCIAL
TEMARIO
Esta formación esta estructurada y diseñada para formar terapeutas sonoros éticos, capacitados y comprometidos con el bienestar integral.
La formación esta dividida en cuatrimestres.
Quinto cuatrimestre
Canto Armónico
Instrumentos diversos: Caja Shruti, ocarinas, tambor de mano, etc.
Cuencos nivel 3.
Diapasones nivel 3.
Mente creativa de IITES Terapias Sonoras y creadora de la Certificación de Terapeutas Sonoros que ha formado a terapeutas desde el 2019 y a usuarios de cuencos desde el 2015.
Siddha Sandra es terapeuta vibro-acústica, cuyo camino en el sonido terapéutico inició en 2014. Su búsqueda comenzó mucho antes, en 1997, cuando se sumergió en el canto de mantras y la filosofía del Vedanta, despertando en ella una profunda indagación personal sobre los efectos de la vibración en el cuerpo, la mente y espíritu.
Su formación ha sido enriquecida por maestros internacionales en el uso de los cuencos del Himalaya, así como por estudios en terapia craneo-sacral, bio-cosmoenergía, reiki, un diplomado en neurobiología, y actualmente cursa estudios en medicina tradicional china. Su pasión por explorar el alcance terapéutico del sonido la ha llevado a compartir su trabajo en escenarios internacionales, y a sostener una práctica viva y comprometida.
Profesionales apasionados en su área: entre ellos, terapeutas de diversas disciplinas, especialistas en movimiento somático, voz, osteopatía, músicos, médicos, psicólogas, meditadores, entre otros.
Dr Juan Manuel Orjuela. Colombia.
Neuropsiquiatra.
La Música y el Cerebro
Master y docente de Neuromúsica.
Psiquiatría de la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia).
Neuropsiquiatra de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Máster y docente en Neuromúsica con la Universidad Católica de Murcia en España.
Es baterista desde hace 25 años.
En el 2018 recibió el premio a la mejor investigación y premio Fundadores por el trabajo titulado: “Reconocimiento de emociones musicales en pacientes con demencia frontotemporal variante conductual”.
Actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Psiquiatría.
Luisa Mariana Del Moral Vargas.
México.
Musicoterapia, Facilitación Humanista y trabajo Terapéutico con la voz.
Maestra en Musicoterapia Humanista, Licenciada en Administración, Cantante y coach vocal.
Davide Stasi Barcelona
Italia.
Anatomía y fisiologia del SN.
Terapeuta corporal. Psico-Osteopata de la modalidad orgánica. Osteópata y enseñante Wúo Taï. Enseñante de anatomía para masajistas, terapeutas y profesores de yoga
Hui Yu.
China - México.
Qigong autocuidado para terapeutas.
Licenciado en economía, formación docente, practicante de Zhineng Qigong, fundador y miembro de la junta directiva de la asociación Zhineng Qigong de Alemania, profesor y asesor del centro de investigación Xian Zhineng Qigong con base en China.
Arturo Levi Lavista
México.
Medicina tradicional China.
Lic en Psicología, técnico masoterapeuta, maestro de acupuntura, especialista en la teoría aplicada de canales.
k Ocelocuauhtli
México.
Física del sonido una aproximación científica para terapeutas sonoros.
Profesor de ciencias, especializado en Física del sonido, egresado de la UNAM. Saxofonista de una banda de reggae-rap-rock. Creador de Tatewari herbolaria y alquimia.
Yaritzi Camacho.
México
Ética de un Terapeuta Sonoro.
Psicóloga clínica, especializada en Terapia Sistémico Familiar, Tanatología, Terapeuta Sonora egresada de IITES, Terapias Alternativas, Coach ontológica.
México.
Facilitadora adjunta.
Terapeuta sonora egresada de IIITES. Pedagoga y filósofa. Instructora de yoga especializada en principiantes, yoga prenatal y manejo de grupos. Instructora de meditación y técnicas de respiración y relajación. Manejo de Medicina Tradicional China.
Eduardo V Ríos.
México.
Acústica musical de la terapia sonora.
Licenciado en música contemporánea y técnico en urgencias médicas. Estudios adicionales en Thetahealing, Terapia acuática y biotipos UNANI.
María José Pérez Castro. México.
Educadora de movimiento somatico.
Educadora de Movimiento Somático.
Certificada por Body Mind Movement. Practicante, acompañante y facilitadora de procesos de educación somática.
Con 20 años de experiencia.
Artista del movimiento. Co fundadora de Caudal, proyecto de eco pedagogía somática.
Alessandra Pivetta
Italia
Canto armónico.
Maestra de canto armónico, facilitadora de cantos comunitarios, astróloga.
El Instituto de Investigación de Terapias Sonoras (IITES) fue fundado por Siddha Sandra con la visión de formar terapeutas sonoros profesionales, conscientes y éticos.
Desde 2019, IITES ha guiado generaciones comprometidas con el poder terapéutico del sonido.
Se han formado generaciones en 2019, 2022, 2023 y 2024; en noviembre de 2025 se graduará una más, mientras una nueva generación inicia su camino.
IITES nació del deseo profundo de ofrecer una formación integral sólida, integrando ciencia, tradición, para quienes buscan vivir de su vocación y transformar vidas desde la vibración.
Da click al icono del corazón, para ver. nuestra página web.
www.terapiassonoras.com